Pasar al contenido principal
  • logo cultura
    • Patrimonio Cultural
    • Industrias culturales y artes
    • Interculturalidad
    • Defensa del Patrimonio
  • Logo Alerta contra el racismo
  • facebook twitter youtube
  • Español
  • Quechua
  • Aimara

Navegación principal

  • Inicio
  • Reporta
  • Racismo en el Perú Racismo en el Perú
    Discriminación y racismo en el Perú Intervención nacional contra el racismo Pacto público contra el racismo en el fútbol Normas
  • Infórmate Infórmate
    Artículos Entrevistas Noticias Investigaciones
  • Caja de herramientas Caja de herramientas
    Estadísticas Recursos
  • Preguntas Frecuentes
  • Medios que reflejan nuestra diversidad.

    Sofía Carrillo conducirá el programa de actualidad “A la cuenta de tres”.  

     

    Desde el mes de marzo por las mañanas, podremos disfrutar de la conducción de la activista afroperuana Sofia Carrillo en el programa “A la cuenta de tres” junto a Cecilia Brozovich y Carla Harada por la señal de TV Perú, según informó Hugo Coya, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP, en declaraciones para la revista Caretas. Este espacio se enmarca en una apuesta por brindar contenidos que atiendan y reflejen la diversidad de la audiencia peruana.

    Al respecto Susana Matute Charún, Directora de Políticas para la Población Afroperuana del Ministerio de Cultura, señala: “Nos alegra esta noticia, Sofía Carrillo es una ciudadana activa que ha luchado por los derechos de los jóvenes, de las mujeres, de las personas LGTBI y de la población afroperuana. Estamos seguros de que será una decidida vocera de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país”. Además destacó: “es responsabilidad del estado visibilizar y promover la valoración positiva de las distintas identidades culturales que conviven en nuestro país y las acciones de IRTP son un avance en ese sentido”.

    Sofia Carrillo es comunicadora, especialista en salud sexual y reproductiva, y activista por los derechos de las mujeres y la población afroperuana. Ha formado parte de LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos, de la Mesa de Trabajo contra el Racismo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, de la Secretaría Nacional de la Juventud – SENAJU y del Instituto Peruano de Paternidad Responsable – INNPARES. 

    Apostando por la diversidad

    En diciembre del año pasado, TV Perú lanzó el noticiero  “Ñuqanchik” conducido por los periodistas quechuahablantes Clodomiro Landeo y Marisol Mena. Así mismo, en recientes declaraciones en el programa “A mí manera”, el Ministro de Cultura Salvador del Solar anunció que a fines de marzo saldrá al aire el primer noticiero en aimara por la señal de Radio Nacional e indicó que con medidas como estas el sector busca “que la cultura tenga un rol protagónico en el espacio público”.

    En lo que respecta a la presencia afroperuana en TV Perú, Susana Matute felicitó también la conducción de Patricia Zegarra en los programas '7.3 Noticias' y 'Agenda 7.3', ambos vía la señal de TV Perú 7.3.

    Mucho trabajo por delante

    Según el Estudio Especializado en Población Afroperuana (2015), solo el 3.38% de los jóvenes afroperuanos entre 18 y 26 años ha culminado estudios superiores, mientras que el 66.92% no ha tenido acceso a ningún tipo de educación superior. Así mismo, el 27.75% no estudia ni trabaja. Matute señaló que “iniciativas como ésta sientan precedentes y abren nuevos espacios para el desarrollo profesional de los jóvenes afroperuanos”.

  • Síguenos en:
    facebook twitter youtube
    Ministerio de Cultura
    Sede central: Av. Javier Prado Este 2465
    San Borja, Lima 41 Perú
    Central Telefónica: 511-618-9393 anexo:4159
    Contácto
    observatorio
  • logo cultura
    Sede central: Av. Javier Prado Este 2465
    San Borja, Lima 41 Perú
    Central Telefónica: 511-6189393